lavariega.com

Mi espacio de notas, hablo de Tecnología.
video Over IP Asterisk

Video sobre IP: Protocolos, Codecs y Configuración en VoIP

El video sobre IP (VVoIP) ha revolucionado la forma en que nos comunicamos, pasando de simples llamadas de voz a conferencias de alta definición y transmisiones en vivo. Sin embargo, transmitir video en tiempo real sobre redes IP no es trivial: requiere protocolos especializados, gestión de ancho de banda, elección correcta de codecs y la aplicación de QoS (Quality of Service) para garantizar calidad sin interrupciones.


RTSP y Video Streaming

El protocolo RTSP (Real-Time Streaming Protocol) es el estándar para la transmisión de video bajo demanda.

  • Streaming de una vía: el video se almacena en un servidor y el cliente lo descarga para reproducirlo. Aquí se utiliza buffering para compensar jitter y pérdida de paquetes, a costa de un pequeño retraso inicial. Ejemplo: YouTube, Netflix.
  • Videoconferencia (dos vías): a diferencia del streaming, requiere comunicación en tiempo real. No se pueden usar buffers grandes porque el retardo afectaría la interacción. Aquí es clave reducir jitter y latencia al mínimo.

Video en el Stack TCP/IP

El video en tiempo real se transmite principalmente sobre UDP, usando protocolos como RTP (Real-Time Transport Protocol).

  • Aplicación: SIP/SDP negocian codecs y parámetros.
  • Transporte: RTP sobre UDP lleva la voz y video.
  • Red: IP proporciona direccionamiento, pero no garantiza entrega. 👉 Al usar UDP no hay retransmisión de paquetes perdidos, lo que reduce latencia pero aumenta la importancia de QoS.

Codecs de Video

Existen múltiples codecs que definen cómo se comprime y descomprime el video. Aquí una comparativa:

CodecLicenciaCalidadEjemplo de uso
H.263LicenciadoCalidad básica (SD)Videollamadas antiguas (ej. X-Lite).
H.264 (AVC)LicenciadoAlta calidad (HD/Full HD)Zoom, Webex, MS Teams.
H.265 (HEVC)LicenciadoMuy alta (4K/8K)Streaming 4K en plataformas OTT.
VP8LibreCalidad HDGoogle Meet, WebRTC.
VP9LibreAlta calidad, menos ancho de banda que H.264YouTube HD/4K.
AV1Libre (Open Media Alliance)Muy alta eficiencia (4K/8K)Netflix, YouTube (futuro estándar).

Frame Rate y Resolución

  • Frame Rate (fps): número de cuadros por segundo. Más fps = movimiento más fluido. Ejemplo: 30 fps (estándar), 60 fps (alta fluidez).
  • Resolución: define la cantidad de píxeles en pantalla (SD, HD, 4K, 8K). A mayor resolución, mayor ancho de banda requerido.

QoS y Tagging en Video

Al igual que la voz, el video necesita QoS para priorizar su tráfico frente a descargas u otras aplicaciones.

  • En Capa 2 (L2) se usan etiquetas 802.1Q/802.1p (CoS).
  • En Capa 3 (L3) se emplean valores DSCP en el campo ToS del encabezado IP.
  • En muchas redes se da prioridad al audio sobre el video, porque sin voz la conversación no puede continuar, aunque se pierda imagen.

Ejemplo de Traza SIP/SDP con Audio y Video

INVITE (oferta del cliente):
👉 El cliente ofrece dos codecs de audio (G.711 μ-law y A-law) y dos de video (VP8 y H.263).

v=0
o=- 1234 5678 IN IP4 192.168.1.10
s=VoIP Call
c=IN IP4 192.168.1.10
t=0 0
m=audio 4000 RTP/AVP 0 8
a=rtpmap:0 PCMU/8000
a=rtpmap:8 PCMA/8000
m=video 5000 RTP/AVP 96 34
a=rtpmap:96 VP8/90000
a=rtpmap:34 H263/90000


200 OK (respuesta del servidor):
👉 El servidor acepta G.711 A-law (8) para audio y H.263 para video, indicando sus puertos de recepción.

v=0
o=- 4321 8765 IN IP4 192.168.1.20
s=VoIP Call
c=IN IP4 192.168.1.20
t=0 0
m=audio 6000 RTP/AVP 8
a=rtpmap:8 PCMA/8000
m=video 7000 RTP/AVP 34
a=rtpmap:34 H263/90000

Activación de Video en Asterisk

Para habilitar video en Asterisk, se deben configurar los siguientes parámetros en sip.conf o pjsip.conf:

  • videosupport=yes: activa el soporte de video.
  • allow=: especifica qué codecs de video están permitidos.
  • Se debe asegurar que tanto el endpoint como la red tengan suficiente ancho de banda y que QoS esté correctamente configurado.
[general]
videosupport=yes
allow=h263
allow=h264
allow=vp8

[1001]
type=friend
host=dynamic
context=from-internal
allow=all
videosupport=yes


Para redondear, además del videosupport=yes, agrega un snippet con configuración de DSCP para video en Asterisk o en el sistema operativo, por ejemplo:

; En sip.conf
tos_sip=cs3
tos_audio=ef
tos_video=af41

Conclusión

El video sobre IP combina protocolos (SIP, RTP, RTSP), codecs (H.264, VP8, AV1), y mecanismos de QoS para garantizar calidad. Desde un streaming en YouTube hasta una videollamada en Zoom, el éxito depende de una buena gestión de red y de la configuración correcta de servidores como Asterisk.

Etiquetas:

Deja un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *.

*
*

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Contáctame

¡Conversemos en WhatsApp para apoyarte en tu proyecto de telefonía o call center!


Categorías

actualizar aprendizaje asterisk audio brew call center Centos cli codecs comandos contraseñas desarrollo de software enfermedad Firewall free GNU google grandstream gratis Issabel ivr lavariega libros linux mac manuales Maquina Virtual marcacion mexico OpenSource raspberry rtp SIP sofphone sox ssh sysadmin telefonia tips ubuntu vim VirtualBox virtualizacion virus voip


Apasionado de las tecnologías VoIP