lavariega.com

Mi espacio de notas, hablo de Tecnología.
SEGURIDAD VOIP

Tipos de ataques en VoIP y SIP: riesgos y cómo protegerse

La telefonía IP (VoIP) y el protocolo SIP han transformado la forma en que empresas y usuarios se comunican. Sin embargo, esta flexibilidad también trae consigo riesgos de seguridad que pueden comprometer la privacidad, la disponibilidad y la integridad de las comunicaciones.

En este artículo veremos los principales ataques contra VoIP/SIP, cómo funcionan y qué medidas tomar para mitigarlos.

1. Hacking y Footprinting 🦹🏻

Los atacantes comienzan con el footprinting, es decir, el mapeo de la red y sus vulnerabilidades. Con herramientas gratuitas pueden descubrir qué PBX, gateways o servidores SIP están expuestos y luego explotarlos.

Mitigación: mantener sistemas actualizados, cerrar puertos innecesarios, aplicar firewalls e IDS/IPS.


2. Spoofing 🦹🏻

El spoofing consiste en falsificar identidades: IPs, direcciones MAC o incluso extensiones SIP. Esto les permite suplantar usuarios, redirigir llamadas o generar caos en la red.

Mitigación: usar SIPS/TLS para señalización segura, autenticación fuerte y controles en switches (ARP inspection, DHCP snooping). Aqui te hablo un poco de SIPS con TLS.


3. ARP Poisoning y Man-in-the-Middle 🦹🏻

En este ataque, el intruso engaña a los equipos para que le envíen el tráfico, colocándose como intermediario. Así puede espiar o modificar paquetes SIP y RTP.

Mitigación: segmentación de red (VLANs), ARP inspection, y sobre todo cifrado de medios (SRTP/DTLS).


4. Intercepción y modificación de señalización 🦹🏻

Un atacante puede interceptar mensajes SIP y alterarlos. Por ejemplo, enviar un BYE falso para cortar una llamada.

Mitigación: usar TLS en SIP (SIPS), implementar SBCs (Session Border Controllers) y validar headers en la señalización.


5. Eavesdropping (Escucha no autorizada) 🦹🏻

Sin cifrado, el tráfico RTP puede capturarse con herramientas como Wireshark o Vomit y convertirse en audio reproducible.

Mitigación: cifrar medios con SRTP, DTLS-SRTP o ZRTP y separar redes de voz y datos.


6. T_DoS y DDoS 🦹🏻

Los ataques de Telephone Denial of Service (T_DoS) inundan un PBX con mensajes SIP INVITE hasta dejarlo inutilizable. En su variante DDoS, provienen de múltiples fuentes y son más difíciles de frenar.

Mitigación: rate-limiting, SBCs con reglas de protección, listas blancas de troncales confiables y servicios anti-DDoS.


7. Directory Harvesting y SPIT (Spam over IP Telephony) 🦹🏻

Los atacantes recopilan números de directorio y lanzan campañas masivas de llamadas automáticas no deseadas (SPIT), la versión VoIP del spam.

Mitigación: aplicar límites de llamadas por usuario, usar listas negras/blancas, e incluso sistemas de challenge (IVR, captchas de voz).


Cómo asegurar tu infraestructura SIP/VoIP contra ataques

En una red de telefonía IP (VoIP con SIP) hay muchos riesgos de seguridad (spoofing, eavesdropping, DDoS, etc.), pero con las medidas adecuadas es totalmente posible tener un sistema robusto y protegido. La clave está en combinar varias capas de defensa.

1. Firewall como primera barrera 🛡️

  • Cierra puertos innecesarios y bloquea intentos de escaneo.
  • Puede mitigar ataques como TDoS/DDoS filtrando tráfico sospechoso.
  • Muy importante: cambiar contraseñas por defecto y mantener el firmware actualizado.

2. Autenticación y autorización en SIP 🛡️

  • Autenticación: solo dispositivos válidos (PBX, teléfonos) pueden registrarse en tu servidor SIP.
  • Autorización: define qué puede hacer cada dispositivo o usuario autenticado (por ejemplo, quién puede hacer llamadas internacionales).
  • Esto evita que equipos no autorizados (rogue devices) usen tus servicios.

3. Seguridad en DNS y directorios 🛡️

  • Los atacantes usan WhoIs, DNS o Google para descubrir números o extensiones.
  • Para protegerte:
    • Configura zonas DNS seguras (secure zone transfers).
    • Usa servicios de auditoría externa (como “Looking Glass”) para ver qué información de tu red está expuesta en Internet.

4. Protección contra ARP poisoning y MAC spoofing 🛡️

  • Estos ataques buscan engañar al switch para interceptar tráfico.
  • Solución: habilitar port-security, tablas de MAC seguras y validación de dispositivos en los switches.

5. PKI, TLS y SRTP 🛡️

  • PKI (Infraestructura de Clave Pública): base para todo. Permite usar certificados digitales para autenticar y cifrar.
  • TLS (Transport Layer Security): cifra la señalización SIP, evitando que alguien lea o modifique mensajes como INVITE o BYE.
  • SRTP (Secure RTP): cifra la voz y video, de modo que aunque alguien capture los paquetes RTP, no pueda reproducir el audio.
  • Siempre es recomendable usar certificados de una CA confiable (ejemplo: DigiCert, VeriSign), porque los certificados auto-firmados pueden causar problemas de interoperabilidad.

6. Otros mecanismos de refuerzo 🛡️

IPSec: protege todo el tráfico a nivel de red (capa 3), no solo SIP y RTP, aunque también requiere PKI.

STIR/SHAKEN: un sistema que usa certificados para verificar si las llamadas entrantes son legítimas, ayudando a reducir spoofing y TDoS.


Conclusión

La seguridad en VoIP no es opcional. Los ataques como spoofing, eavesdropping, DDoS o SPIT pueden afectar seriamente la operación de una empresa. La combinación de SIPS/TLS para señalización y SRTP/DTLS/ZRTP para medios, junto con medidas de red y monitoreo constante, es la mejor defensa.

En definitiva, proteger tu infraestructura SIP es proteger tu comunicación y la confianza de tus clientes.

Deja un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *.

*
*

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Contáctame

¡Conversemos en WhatsApp para apoyarte en tu proyecto de telefonía o call center!

aprendizaje asterisk audio brew call center Centos cli codecs comandos contraseñas desarrollo de software enfermedad Firewall free GNU google grandstream gratis Issabel ivr lavariega libros linux mac manuales Maquina Virtual marcacion mexico OpenSource raspberry rtp seguridad SIP sofphone sox ssh sysadmin telefonia tips ubuntu vim VirtualBox virtualizacion virus voip


Apasionado de las tecnologías VoIP