lavariega.com

Mi espacio de notas, hablo de Tecnología.
QoS en VOIP

QoS en VoIP: Cómo Optimizar la Calidad de tus Llamadas

En el mundo empresarial actual, la telefonía IP (VoIP) se ha convertido en un estándar gracias a su flexibilidad y ahorro de costos. Sin embargo, no todo es perfecto: la calidad de la voz puede verse afectada si no se gestiona correctamente el tráfico de red. Aquí es donde entra en juego QoS (Quality of Service), una herramienta clave para asegurar que las llamadas se escuchen claras y sin interrupciones.

En este artículo aprenderás qué es QoS, cómo funcionan sus diferentes niveles (Capa 2 y Capa 3), qué problemas típicos resuelve y qué opciones de internet tienes en México para implementar soluciones óptimas.

Antes de entrar a fondo con el QoS, vamos a mencionar algunos problemas que pueden presentarse en nuestra red por falta de correcta configuraciones.


1. Delay (Retardo)

  • Qué es: Es el tiempo que tarda un paquete de voz en viajar desde el emisor hasta el receptor.
  • Problema: Si el delay supera los 150 ms, la conversación se siente “cortada” o con pausas incómodas, similar a una llamada satelital.
  • Causa típica: Saturación de la red, rutas ineficientes o falta de priorización de tráfico de voz frente a datos pesados.

2. Jitter (Variación del retardo)

  • Qué es: Diferencia en el tiempo de llegada entre paquetes consecutivos.
  • Problema: El audio llega desordenado o con intervalos irregulares, generando una voz “robotizada” o entrecortada.
  • Causa típica: Mala gestión de colas en los routers/switches, congestión de red o balanceo de tráfico sin optimización.
  • Solución típica: Uso de jitter buffers y correcta configuración de QoS para mantener paquetes de voz en una cola prioritaria.

3. Pérdida de Paquetes (Packet Loss)

  • Qué es: Porcentaje de paquetes que nunca llegan al destino.
  • Problema: Cada paquete perdido se traduce en palabras cortadas o silencios en la llamada. Con más de 2-3% de pérdida, la calidad se degrada mucho.
  • Causa típica: Congestión de enlaces, interfaces saturadas, mala calidad de cables o interferencias en redes inalámbricas.
  • Solución típica: Asegurar ancho de banda dedicado para voz y configurar colas de prioridad (ejemplo: DSCP EF en Capa 3).

Prueba con ping de QoS para VOIP.


Podemos medir de una manera simple mediante un ping, simulando el peso de una llamada con el codec g711 con 238 bytes. Para ellos escribimos en la consola de linux/mac el siguiente comando (por unos 5 minutos): ping -s 238 atlanta1.voip.ms. Y obtenemos una salida como la siguiente.

--- atlanta1.voip.ms ping statistics ---
136 packets transmitted, 135 packets received, 0.7% packet loss
round-trip min/avg/max/stddev = 67.426/72.328/107.816/7.756 ms

Ahora vamos a analizar la salida del ping.

1. Paquetes Perdidos

  • Transmitidos: 136
  • Recibidos: 135
  • Pérdida: 0.7% 👉 Este nivel de pérdida es bajo y en la mayoría de los casos aún permite buena calidad en VoIP, aunque lo ideal es <0.5% para llamadas perfectas.

2. Latencia (Delay / RTT promedio)

  • Mínima: 67.426 ms
  • Promedio: 72.328 ms
  • Máxima: 107.816 ms 👉 La latencia promedio está por debajo del umbral crítico de 150 ms, por lo que es aceptable para VoIP. Sin embargo, la variación hasta 107 ms indica que en momentos puede acercarse a límites perceptibles en la llamada.

3. Jitter (Variación en el retardo)

  • Desviación estándar reportada: 7.756 ms 👉 Este es el valor de jitter. Para llamadas VoIP se recomienda mantenerlo por debajo de 30 ms, y en este caso 7.7 ms es excelente. Esto asegura audio estable y sin cortes perceptibles.

Tabla de referencia para los criterios de aceptación para VOIP

Podemos resumir en la siguiente tabla para comparar los criterios de aceptación para VOIP de cada uno de los aspectos a cuidar en la calidad del trafico.

CondiciónPacket LossJitterDelay (1-Way)Ping Time
(RTT / ambos sentidos)
Excelente (Verde)< 1%< 30 ms< 50 ms< 100 ms
Aceptable (Amarillo)< 5%< 60 ms< 80 ms< 160 ms
Pobre (Rojo)> 5%> 60 ms> 150 ms> 300 ms

Impacto combinado

Cuando no se configura QoS en VoIP :Aunque se tenga mucho ancho de banda, sin una correcta priorización el tráfico de voz puede quedar relegado detrás de video, descargas o backups.

Delay + Jitter + Pérdida de paquetes se acumulan, provocando llamadas con eco, cortes, retardos y mala experiencia de usuario.

¿Qué es QoS?

QoS (Quality of Service) es el conjunto de técnicas que permiten priorizar cierto tipo de tráfico en una red, garantizando que aplicaciones críticas como VoIP, videoconferencias o transmisión en vivo tengan preferencia sobre otros usos menos urgentes (por ejemplo, descargas o redes sociales).

Conceptos Clave en la Calidad de la Voz

  • Delay (Retardo): Es el tiempo que tarda un paquete de voz en viajar de origen a destino. Para una llamada clara debe ser menor a 150 ms.
  • Jitter: Se refiere a la variación en el tiempo de entrega de los paquetes. Un jitter alto genera audio entrecortado.
  • Pérdida de Paquetes (Packet Loss): Ocurre cuando algunos paquetes no llegan al destino. Incluso con solo un 2% de pérdida, la calidad de voz se degrada notablemente.

QoS en Capa 2:  IEEE 802.1Q y Etiquetado (Tagging)

En la Capa 2 (en switches LAN) se puede priorizar el tráfico mediante el estándar IEEE 802.1Q, que permite incluir etiquetas (tags) en los paquetes Ethernet.

  • Este mecanismo se conoce como Class of Service (CoS).
  • Usa 3 bits en el encabezado VLAN, permitiendo hasta 8 niveles de prioridad.
  • Ejemplo: darle mayor prioridad a paquetes VoIP frente a navegación web dentro de una misma red corporativa.

En redes LAN, la calidad de servicio (QoS) se implementa con 802.1Q, que añade una etiqueta VLAN donde los 3 bits de prioridad (802.1p/CoS) permiten clasificar el tráfico en 8 niveles. Por ejemplo, al asignar CoS = 6 (binario 110) a los paquetes de voz (VoIP), el switch les da prioridad sobre navegación común (CoS = 0) o descargas en segundo plano (CoS = 1), asegurando llamadas claras incluso cuando la red está congestionada.

Valor
CoS (0-7)
PrioridadUso típico / Descripción
0Best EffortTráfico sin prioridad especial (navegación web común).
1BackgroundDatos de baja importancia (respaldo, tráfico en segundo plano).
2SpareUso general, tráfico que no es crítico.
3Excellent EffortAplicaciones empresariales sensibles pero no críticas.
4Controlled LoadStreaming de video o aplicaciones interactivas.
5VideoVideo en tiempo real, más sensible a la latencia.
6VoiceVoIP: tráfico de voz en tiempo real (prioridad muy alta).
7Network ControlTráfico crítico de control de red (routing, protocolos internos).

QoS en Capa 3:  ToS, DiffServ y DSCP

En la Capa 3 (en routers y redes WAN) el control se realiza con el campo ToS (Type of Service) del encabezado IP.

  • En versiones modernas, se usan DSCP (Differentiated Services Code Point), que emplean 6 bits para definir hasta 64 clases de servicio.
  • El valor más conocido para VoIP es DSCP 46 (Expedited Forwarding, EF), que garantiza prioridad máxima para llamadas de voz.
  • Esto permite a los routers decidir en tiempo real qué tráfico pasa primero cuando hay congestión.

Los routers utilizan el campo ToS (Type of Service) del encabezado IP para clasificar y priorizar paquetes. En versiones modernas se emplean los 6 bits DSCP (Differentiated Services Code Point), que permiten hasta 64 clases de servicio. Esto brinda un control más granular que en Capa 2, permitiendo separar voz, video, datos críticos y tráfico común.

Valor DSCP (Decimal)Binario (6 bits)Nombre estándarUso típico
0000000Best Effort (BE)Tráfico normal, sin prioridad.
8001000CS1 (Class Selector 1)Datos en segundo plano.
10, 12, 14001010 – 001110AF11, AF12, AF13Datos de baja prioridad con distintos niveles de descarte.
18, 20, 22010010 – 010110AF21, AF22, AF23Datos de prioridad intermedia.
26, 28, 30011010 – 011110AF31, AF32, AF33Señalización o tráfico empresarial importante.
34, 36, 38100010 – 100110AF41, AF42, AF43Video en streaming o videoconferencia.
46101110Expedited Forwarding (EF)Voz en tiempo real (VoIP).
48, 56110000 – 111000CS6, CS7Control de red y tráfico crítico.

Tabla comparativa: Clasificación L2 vs L3 en QoS

AspectoClasificación en Capa 2 (L2)Clasificación en Capa 3 (L3)
Dispositivo típicoSwitches LANRouters, gateways y firewalls
Dónde aplicaDentro de una red local (LAN)Entre redes (WAN, internet, interconexión de sedes)
MecanismoIEEE 802.1Q (VLAN Tagging) + 802.1p (CoS)Campo ToS (Type of Service) y DSCP (DiffServ) en IP
Campo en el paqueteCoS (Class of Service): 3 bits en el encabezado VLANDSCP (Differentiated Services Code Point): 6 bits en IP
Valores posibles0 – 7 (8 niveles de prioridad)0 – 63 (64 clases de servicio)
Nivel de granularidadBásico: pocas categoríasAvanzado: permite múltiples clases y jerarquías de tráfico
Ejemplo prácticoPriorizar voz sobre navegación dentro de la misma red localMarcar voz con DSCP 46 (EF) para priorizarla sobre descargas
Uso recomendadoControl de QoS en redes internas corporativasPriorización en enlaces WAN y en tránsito hacia internet

En resumen:

  • L2 (802.1Q / CoS): Ideal para priorizar tráfico dentro de la LAN, simple y rápido.
  • L3 (ToS / DSCP): Mucho más granular, usado en routers y WAN para asegurar calidad de servicio extremo a extremo.

Opciones de Internet en México.

La elección del tipo de conexión a internet es fundamental para asegurar buena calidad de VoIP. Aquí una tabla comparativa actualizada de proveedores en Guadalajara México hasta septiembre 2025. ( Ya que es el lugar donde vivo y conozco a los carriers):

ProveedorTecnologíaVelocidad típicaPrecio mensual aprox.Observaciones
MegacableFibra óptica (asimétrica)100-500 Mbps$600 – $700 MXNRevisar si el plan es simétrico.
Telmex InfinitumFibra / DSL simétrico80-150 Mbps$349 – $799 MXNEn algunos planes la subida = bajada.
IzziFibra / cable asimétrica60-100 Mbps$349 – $419 MXNVelocidad de subida menor en planes básicos.
TotalplayFibra óptica (simétrica)100 Mbps+~$460 MXN (100 Mbps)Buen equilibrio de precio y estabilidad.

Ancho de Banda vs. Paquetes Transmitidos

Más ancho de banda no siempre significa mejor calidad. Lo importante es cómo se gestionan los paquetes transmitidos:

  • Sin QoS, un streaming de video puede saturar la red y cortar una llamada.
  • Con QoS en VoIP bien configurado, los paquetes de voz tienen prioridad y pasan primero, asegurando claridad en las comunicaciones incluso cuando el enlace está saturado.

Conclusión

La implementación de QoS en VoIP no es opcional, sino esencial para garantizar la continuidad y calidad de las comunicaciones empresariales. Desde el etiquetado en Capa 2 (CoS/802.1Q) hasta la clasificación avanzada en Capa 3 (DSCP/DiffServ), estas técnicas permiten dar prioridad al tráfico más importante: la voz.

Al combinar una conexión adecuada (fibra simétrica recomendada), un diseño de red inteligente y políticas de QoS, tu empresa puede asegurar llamadas nítidas y sin interrupciones, incluso en horas pico.

Deja un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *.

*
*

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Contáctame

¡Conversemos en WhatsApp para apoyarte en tu proyecto de telefonía o call center!


Categorías

actualizar aprendizaje asterisk audio brew call center Centos cli codecs comandos contraseñas desarrollo de software enfermedad Firewall free GNU google grandstream gratis Issabel ivr lavariega libros linux mac manuales Maquina Virtual marcacion mexico OpenSource raspberry rtp SIP sofphone sox ssh sysadmin telefonia tips ubuntu vim VirtualBox virtualizacion virus voip


Apasionado de las tecnologías VoIP